top of page

Consultas frecuentes

"¿Por qué tengo sarro si me lavo los dientes?"

Fotos para web.png

Muchas veces en nuestro consultorio nos preguntan por qué persiste el sarro dental cuando nos lavamos diariamente los dientes. Esto es así porque intervienen otros factores, además de la higiene bucal.

¿Qué es el sarro? Es la mineralización de una película pegajosa y blanda (placa bacteriana) que se está formando de manera continua a partir de microorganismos y restos de comida.

Las bacterias reaccionan con los minerales presentes en la saliva. Si la higiene no es la adecuada, con el tiempo la película se endurece, principalmente en zonas de los dientes donde no es fácil llegar con el cepillado. A esto, se suma la predisposición genética y las características particulares de la boca de cada persona, como la composición de la saliva.

Otro factor que puede ser clave es el tipo de alimentación. Por ejemplo, el consumo de azúcar y de carbohidratos, aceleran la aparición del sarro; así como el consumo de tabaco.

¿Qué podemos hacer para prevenir el sarro? Además de usar el cepillo de dientes, debemos complementar la higiene con hilo dental o cepillos interdentales, al menos dos veces por día. A esto se puede sumar el uso de enjuagues bucales.

¿Qué hacemos una vez que se ha formado el sarro? En ese caso, no alcanza con cepillo e hilo dental: es necesario una limpieza en el dentista, que utiliza los instrumentos adecuados.

OTRO CONSEJO: Cultivemos hábitos saludables, con una alimentación equilibrada, evitando el tabaco, el consumo de alcohol y de bebidas azucaradas y carbonatadas

bottom of page