Un estudio científico detectó "un patógeno bucal" que podría dar origen del Alzheimer
- Consultorio Ceccarelli
- 6 mar
- 1 Min. de lectura
El estudio vuelve a poner en consideración la importancia de la salud bucal en la prevención de enfermedades neurodegenerativas, para lo cual la higiene de la boca se refuerza como un hábito clave.

¿Hay relación entre la salud bucal y la salud mental? Aunque suene extraño, existen estudios científicos que han sido publicados y trabajan sobre la hipótesis de que ciertas bacterias presentes en la boca pueden llegar al cerebro y provocar inflamación, contribuyendo así a la aparición del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Este enfoque es muy innovador y está generando gran interés en la comunidad médica, ya que abre nuevas posibilidades en el conocimiento y tratamiento del Alzheimer, una enfermedad cerebral que afecta la memoria y el pensamiento de millones de personas en todo el mundo.
Concretamente, se identificó una bacteria llamada Porphyromonas gingivalis, la cual se asocia habitualmente con la periodontitis. Es estudio se centró en muestras de cerebro de pacientes con Alzheimer, encontrando niveles significativos de esta bacteria.
Bajo esta hipótesis, se avanzó con la experimentación en modelos animales, infectando ratones con dicha bacteria, con resultados alarmantes, ya que los ratones desarrollaron síntomas similares a los del Alzheimer. Esto sugiere que la infección podría desencadenar deterioro cognitivo en el cerebro.
Si bien los estudios sobre esta hipótesis aún continúan, lo que si está cada vez más claro es el impacto de la salud bucal en la salud general de las personas.
Desde Consultorio Ceccarelli invitamos a reforzar nuestra higiene bucal para prevenir.
Comments